jueves, 14 de marzo de 2013

Repercusión posterior de Gil de Biedma

Sabemos ya que la obra de Gil de Biedma ha tenido una fuerte influencia y repercusión sobre el arte de los años posteriores a él, pero para comprenderla mejor vamos a analizarla en distintos bloques:

En el ámbito literario debemos resaltar a los Novísimos, un grupo de artistas caracterizado por sus creaciones renovadoras durante la década de los 60.

El crítico José María Castellet publica en 1970 Nueve novísimos poetas españoles, libro en el cuál se reunían las creaciones de los que se consideraban los más importantes poetas que formaban este grupo. Estos eran caracterizados por una absoluta libertad y renovación a la hora de escribir, huían de las técnicas y tradiciones justamente anteriores a ellos, pero en sus obras se encontraban claras excepciones, puesto que su poesía se veía fuertemente relacionada con la de poetas como fueron Luís Cernuda, Octavio Paz o nuestro Jaime Gil de Biedma.

Es clara la influencia del protagonista de este blog en poetas novísimos como son Luís Antonio de Villena, con la obra narrativa Retratos (con flash) de Jaime Gil de Biedma o Manuel Vázquez Montalbán, que posee numerosas obras que recuerdan a la poesía de Biedma, como Sobre las miserias de la razón práctica, El pianista o El estrangulador.

Tampoco debemos olvidar el concepto poético de la Otra sentimentalidad, que surge, gracias a las indicaciones de Juan Carlos Rodríguez Gómez, Rafael Alberti y Gil de Biedma, de mano de los poetas Luís García Montero, Javier Egea y Álvaro Salvador en 1983. Éste sostenía que, para llegar a una nueva poesía acorde con el momento en el que se vivía era necesario modificar la sentimentalidad, es decir, buscar una nueva forma de percibir las cosas.

Este grupo poético permitía, además, acercarse a las técnicas y tradiciones poéticas anteriores imitando así a poetas como Gil de Biedma, Luís Cernuda o Antonio Machado.

Cambiando de tema, ahora en el ámbito musical, Gil de Biedma también ha dejado huella, puesto que muchos cantantes y cantautores han puesto música a numerosos poemas del artista.

Un claro ejemplo fue Loquillo, cantante español de rock que puso voz al poema “No volveré a ser joven”, incluido en el álbum La vida por delante (1994).

Loquillo canta "No volveré a ser joven"

Otro cantante español conocido por todos nosotros, como es Joaquín Sabina, también  ha hecho suyo uno de los poemas de Biedma, “Contra Jaime Gil de Biedma”.

Alejandro Martínez, cantautor español, lanza en 2011 un disco íntegramente dedicado a los versos de Jaime que llamará Alejandro Martínez canta a Jaime Gil de Biedma. En él aparecen musicados poemas como “T’introduire dans mon histoire”, “Peeping Tom”, “Albada”, “Contra Jaime Gil de Biedma” o “Idilio en el café”.

Alejandro Martínez canta "Albada"

*Si estáis interesados en todas las versiones de los poemas de Biedma a los que se les ha puesto voz y música podéis acceder a este blog de un chico (que sabe más de música que nosotras) que tiene una lista completa de todas ellas.

Pero la cosa no solo se queda en la literatura y en la música, Jaime también ha llegado al teatro con la obra “Las rosas de papel” en la que el autor y actor Pep Munné, acompañado por la cantautora Silvia Comes, representa una obra teatral mediante la recitación de poemas de Gil de Biedma.



Para finalizar, la vida de nuestro poeta ha sido llevada también al mundo del cine por el director Sigfrid Monleón con el nombre de “El cónsul de Sodoma” donde intervienen actores y actrices como Jordi Mollà, Bimba Bosé, Àlex Brendemühl, Josep Linuesa o Isaac de los Reyes y cuyo tráiler podréis visualizar en el glog que aparece en una de las anteriores entradas.



Cabe destacar que, desde el año 1990 en Segovia y desde 2004 en Nava de la Asunción se entregan unos premios de poesía en su memoria con el nombre de “Premios de Poesía Jaime Gil de Biedma”.

*Si deseáis ampliar la información sobre los Premios de Poesía Jaime Gil de Biedma en Nava de la Asunción podéis acceder a la página web del pueblo en el siguiente enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario