miércoles, 13 de marzo de 2013

Obra de Gil de Biedma


Aunque su obra no sea de las más extensas, Gil de Biedma ha conseguido influir con fuerza en las creaciones de las generaciones posteriores.

Jaime lanza su primera obra en 1952, una plaquette (publicación de tamaño reducido empleada para difundir obras literarias de corta extensión) editada por él mismo con el título de Versos a Carlos Barral escrita con la pretensión de agradecer al artista el fuerte apoyo e impulso que le prestó y  le ayudó a decidirse por el camino de la literatura.

Un año más tarde, en 1953, la revista Laye (Barcelona) publica la segunda obra de Gil de Biedma, un cuadernillo formado por doce composiciones que recibirá el nombre de Según sentencia del tiempo.

En 1959, tras un parón en su producción, sale a la luz la primera obra que consagrará a Biedma como poeta, Compañeros de viaje, publicada en Barcelona por la editorial Joaquín Horta. Este libro refleja una poesía social en la que el autor nos habla sobre la hipocresía, la sumisión, la amistad y los temas relacionados con los años del fiero franquismo.

Años después, en 1965, se publica en Barcelona En favor de Venus por la editorial Colliure, una colección de poemas amorosos caracterizados por el erotismo en los cuales se muestra una poesía más individual y personal que acaban retirándose del mercado por su alto contenido erótico que infringía las normas establecidas por la censura.

Unos años antes de la publicación de En favor de Venus, Gil de Biedma publica en 1961 Cuatro poemas morales, un adelanto de su próxima obra, que será publicada en México (a causa de la censura que había en aquel momento en España) en 1966 por la editorial Joaquín Mortiz con el nombre de Moralidades. Es esta obra, el autor se aleja de su habitual poesía comprometida pero sin abandonar aún su actitud crítica frente al régimen franquista y sin ocultar su pesar por el lamentable estado de vida, tanto espiritual como moral, por el que estaba pasando su país.

En el año 1968 se publica en Madrid Poemas póstumos, obra que según anuncia Gil de Biedma será la última que contenga poemas nuevos. En ella, el poeta termina definitivamente con sus alusiones a temas sociales y políticos para interesarse de nuevo por los temas personales. Además, se despide de su “yo” como poeta joven al mismo tiempo que refleja el paso de la vida y de la edad.

Tras sufrir una fuerte depresión en 1974, el poeta deja de escribir, por ello, en los años próximos, solamente se publicarán antologías de su obra.

Primeramente se publica en 1975 en Barcelona Las personas del verbo por la editorial Seix Barral, que intenta recopilar la mayor parte de su obra poética y que sorprendentemente incluye una decena de poemas inéditos. Aparece, años más tarde, en 1982, una segunda edición con escasas variaciones respecto de la primera.

En 1981 se publica Antología poética en Madrid por la editorial Alianza, obra en la que se recoge la poesía de Gil de Biedma desde sus inicios en 1953.

Por otra parte, aunque Jaime Gil de Biedma sea conocido como uno de los mejores escritores de la generación de los 50 por su poesía también escribió alguna obra en prosa.

Se publica así, en 1974 Diario de un artista seriamente enfermo de mano de la editorial Lumen en Barcelona. Libro escrito en 1956 en el que narra sus memorias durante una enfermedad al mismo tiempo que comenzaba a encajar en la generación de los 50.

En 1980 llega El pie de la letra, obra publicada por la editorial Crítica en Barcelona en la cual se recogen sus ensayos completos con detalles autobiográficos un tanto ambiguos.

Para finalizar, se publica tras su muerte (como él mismo dictaminó), en 1991, Retrato del artista en 1956 por la editorial Lumen en Barcelona, una versión íntegra del diario que Jaime llevó consigo durante su viaje a Filipinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario