NO VOLVERÉ A SER JOVEN
Que/ la/ vi/da_i/ba_en/ se/rio/ 7 -
u/no/ lo_em/pie/za_a/ com/pren/der/ más/ tar/de/ 11 a (-a-e)
-co/mo/ to/dos/ los/ jó/ve/nes,/ yo/ vi/ne/ 11 -
a/ lle/var/me/ la/ vi/da/ por/ de/lan/te./ 11 a
De/jar/ hue/lla/ que/rí/a/ 7 -
y/ mar/char/me_en/tre_a/plau/sos/ 7 b (a-o)
-en/ve/je/cer,/ mo/rir,/ e/ran/ tan/ só/lo/ 11 -
las/ di/men/sio/nes/ del/ te/a/tro./ 9 b
Pe/ro_ha/ pa/sa/do_el/ tiem/po/ 7 -
y/ la/ ver/dad/ de/sa/gra/da/ble_a/so/ma: 11 c (o-a)
en/ve/je/cer,/ mo/rir,/ 6+1=7 -
es/ el/ ú/ni/co_ar/gu/men/to/ de/ la_o/bra. 11 c
Este poema de Jaime Gil de Biedma se compone de tres estrofas con cuatro versos cada una.
Tiene rima asonante: a (-a -e), b (a-o) y c (o-a).
También conviene destacar que en el poema hay encabalgamiento "yo vine / a llevarme".
El poema trata de la pérdida de la juventud.
Según el tema podemos dividir el poema en 3 partes:
- Versos 1-4: Habla de lo que piensan los jóvenes, y su actitud ante la vida, siempre confiando en que les queda muchísimo tiempo por delante para cumplir sus sueños.
- Versos 5-8: Hace referencia a los planes de los jóvenes, lo que quieren hacer y también se hace notar la lejanía con la que estos ven el fin de sus días.
- Versos 9-12: Dice que al pasar el tiempo la muerte ya es más cercana y lo ha sido siempre.
En el poema:
-La voz lírica está en primera persona: "llevarme", "vine", "quería"...
-Usa pocos adjetivos (desagradable, único) y ninguno es epíteto. En cambio, utiliza abundantemente las formas verbales. Emplea formas en pasado (iba, vine, quería...) para referirse a la época de la juventud, que para él ya es pasado. Las formas en presente (empieza, asoma, es) son las que se refieren al momento en el que se encuentra el poeta. También utiliza numerosos infinitivos: "comprender", "dejar", "marcharme", "llevarme"...
-En los versos 7 y 11, hay una anáfora y paralelismo: "envejecer, morir".
-Entre las dos última estrofas de hallan las palabras referentes al campo asociaticos del teatro: "aplausos", "teatro", "argumento", "obra", que utiliza como metáforas de la vida.
Para concluír conviene decir que este poema sobre el paso del tiempo, era el favorito de Gil de Biedma y que por eso lo elegimos. Además de que nos llamó la atención su título, dada nuestra temprana edad.
Aunque es un poema breve, es muy intenso, utiliza un lenguaje sencillo para reflexionar sobre el paso del tiempo y la pérdida de la juventud.
Muchos cantantes lo musicaron ya que posee ritmo por sí mismo y además el tema es muy atractivo porque nos hace pensar.
Nosotras como jóvenes que somos, confiamos en que nos llevaremos la vida por delante, que vamos a lograr nuestros sueños y planes y que seremos recordadas por lo que hicimos anteriormente a nuestra muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario