jueves, 14 de marzo de 2013

Referencias culturales y literarias

Como ya citamos anteriormente, Jaime Gil de Biedma basa muchos de sus poemas en citas de libros de otros autores, a lo que a veces hace referencia en sus poemas, también alude a lugares que visita frecuentemente, o que simplemente los recuerda, al igual que a muchas personas de las que habla, pero sin nombrar. Debido a ello, en esta entrada explicaremos algunas de las alusiones que el escritor hace hacia ciertas personas y lugares que para él son conocidos.

AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS


El título del poema nos induce a pensar en alguno de los lugares donde Gil de Biedma estuvo viviendo y que tiene otra cultura, no se llega a decir que ciudad es, pero intuimos que se trata de Oxford, por versos como "vieja ciudad", "llena de niños góticos", "allí precisamente viví los meses últimos / en mi vida joven y sin trabajo / y con algún dinero".



Oxford.


A UNA DAMA MUY JOVEN, SEPARADA

En este poema Gil de Biedma está refiriéndose Isabel Gol Moreno de Mora que la "-Isabel, niña Isabel -".

Bel, como sus amigos la apodaban,  fue la única relación heterosexual de nuestro autor. Aunque  sufrió numerosos engaños por parte del autor, cuando él murió la chica intentó fallidamente suicidarse.

Bel.

BARCELONA JA NO ÉS BONA, O MI PASEO SOLITARIO EN PRIMAVERA

Como el título indica, este poema alude a la ciudad de Barcelona, donde nació Gil de Biedma y donde vivió muchos años. Este poema se lo dedica a Fabián Estapé, por ser la ciudad en la que se conocieron. En el poema describe la Barcelona de 1929 y 1964 y las diferencias entre ambas.

Barcelona, 1929.

CONVERSACIÓN


El título recuerda al verso de Quevedo: Retirado en la paz de estos desiertos / con pocos, pero doctos libros juntos / vivo en conversación con los difuntos / y escucho con mis ojos a los muertos." Biedma describe la visita del fantasma de una mujer, la "Amada mía", alude al insomnio del poeta de la soledad y al remordimiento que le causa el recuerdo de la relación. Se dice que la mujer fantasma puede ser una amante del poeta ya difunta (Isabel Gil Moreno de Mora) o dada su homosexualidad, una figura alegórica de la Juventud, el pasado, el Deseo Sensual o la Belleza Juvenil.



DE SENECTUTE

Jaime Gil de Biedma alude a Góngora en este poema con la siguiente expresión "Ya nada temo más que mis cuidados". Este es unos de los últimos poema que escribió y que cierra Poemas Póstumos. Es una intimación sobre los momentos finales de su vida. Sin la llegada de la muerte y carente de la fuerza para actuar, el poeta existe entre un ser sin un vivir.


Góngora.


DESPUÉS DE LA NOTICIA DE SU MUERTE


Este poema lo dedica a Luis Cernuda, al igual que Noches del mes de Junio, dada la admiración que siente por él. La poesía de Luis Cernuda influye mucho en la de Jaime y de ahí que le dedique uno de sus poemas.

Cernuda.




EN EL NOMBRE DE HOY

Este poema lo dedica a sus compañeros de generación, con los que comparte los mismos ideales, ellos son: Carlos Barral, Ángel Valente, José María Castellet, Gabriel Ferrater, José Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo...

El poeta muestra el resentimiento que supone para muchos de los autores de esta generación pertenecer a una clase social que rechazan.

Castellet.

INFANCIA Y CONFESIONES

Jaime Gil de Biedma dedica este poema a Juan Goytisolo, que fue uno de sus compañeros cuando estudió en Barcelona, además alude a otros de ellos como Fabián Estapé o Carlos Barral.

Goytisolo.


PARA GUSTAVO EN SUS SESENTA AÑOS


Este poema se lo dedica a Gustavo Durán, un compositor, militar republicano, espía diplmático y escritor español de la Generación del 27, al que conoció en Grecia.

Gustavo Durán.


NOCHES DEL MES DE JUNIO


Este poema también lo dedica a Luis Cernuda, una de sus influencias poéticas y con quien Gil de Biedma mantuvo correspondencia. El poema nos muestra la soledad adolescente de un joven lleno de temores quizá relacionados con su homosexualidad, la misma sensación de soledad que se manifestaba en "Ampliación de Estudios".

Cernuda.

PIAZZA DE POPOLO

Este poema es una muestra de la poesía social de Gil de Biedma, su fuentes de inspiración fue María Zambrano, filósofa, y ensayista que colaboró en la defensa de la República. El autor nos muestra en esta obra su simpatía por las consignas comunistas.

Piazza del Popolo.

1 comentario:

  1. Merkur & Ferencia: Merkur & Ferencia Merkur
    Merkur & Ferencia https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ merkur - Merkur & Ferencia Merkur in Solingen, Germany - Merkur 바카라 사이트 - Merkur Merkur febcasino.com - https://febcasino.com/review/merit-casino/ MERKUR ventureberg.com/ - Merkur & Ferencia Merkur

    ResponderEliminar